News
2022-06-20
El portal inmobiliario Fotocasa ha hecho públicos recientemente los resultados de su última encuesta. Los resultados se califican como preocupantes. Se afirma que el 50% de las personas mayores de 18 años, es decir, la mitad de las personas que comienzan a estar en edad de comprar vivienda no han odio hablar de la nueva Ley por el Derecho a la Vivienda.
Según vamos pensando en la metodología de esta encuesta los datos se vuelven aun más preocupantes, ya que los encuestados son un grupo totalmente sesgado, se tratan de potenciales compradores de vivienda.
“Uno de los aspectos más destacables de este informe es la mayor conformidad y apoyo hacia la ley por parte de los inquilinos que por parte de los propietarios. Esta afirmación confirma que dicha norma, es carente de políticas que ofrezcan seguridad jurídica e incentivos suficientes a arrendadores y que, por lo tanto, desprotege a una de las partes fundamentales que conforman el mercado. También es destacable, que quienes presentan un mayor grado de rechazo hacia la norma, asegurando que producirá consecuencias perjudiciales en el mercado, son quienes poseen un mayor conocimiento sobre la misma. Esta percepción, parece indicar, que cuánto más se analizan las políticas de la ley, más contrario se es a su aplicación en el mercado, al conocer las implicaciones que conllevaría” concluye la directora de Estudios del portal.
Hay más conocimiento de la ley entre los jóvenes
Los menores de 35 años son el grupo, según la encuesta, que más al día está en materia de vivienda. Puede que este debido al bajo poder adquisitivo de los jóvenes españoles y a las grandes dificultades a las que se enfrentan estos a la hora de adquirir una vivienda.
Si seguimos analizando el informe del portal inmobiliario vemos que, junto a los jóvenes, las clases menos pudientes y más vulnerables obtuvieron también mayores calificaciones medias.
Buena nota de las medidas para personas vulnerables
A pesar de los muy diferentes grados de conocimiento que tiene la población general sobre la norma, hay disparidades sustanciales en el respaldo que otorgan a las diferentes medidas que contempla. Así, en una escala de 0 a 10, existe un respaldo de 7 puntos de media a los incentivos para propietarios que alquilen a precios reducidos a personas con ingresos bajos. Idéntico apoyo (7 puntos sobre 10) obtiene la protección de los más vulnerables frente a los desahucios. Estas dos medidas son las que más respaldo reciben.
También obtienen buena nota la creación de un fondo social, la puesta en marcha del bono joven, la aplicación de desgravaciones fiscales a quien arriende y la limitación de rentas a los grandes tenedores (quienes cuenten con más de 10 propiedades).
Por edades, los mayores de 45 años son el grupo que mejor valora estas medidas, excepto el bono joven, que es más apoyado entre las personas menores de 35 años. Por comunidades autónomas, Cataluña es el territorio en el que hay un mayor soporte relativo a la mayoría de las medidas.
Con una gran diferencia respecto al resto de medidas, la que obtiene la nota más baja (5 puntos sobre 10) es el recargo del IBI de hasta un 150 % a los propietarios de las viviendas que se encuentren vacías mediante los ayuntamientos de cada localidad.
Les mer...
2022-06-20
¿Has pensado alguna vez en vivir junto a los monumentos más históricos o espacios más relevantes de tu ciudad? Seguro que sí, asomarte a la ventana y ver la majestuosa Sagrada Familia o el Estadio Santiago Bernabéu.
Ahora bien, ¿Cuánto puede llegar a costar vivir en estas zonas tan privilegiadas?
Según asegura el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli esto dependerá de varios factores como la ubicación, la ciudad, el estado del piso, etc. A continuación os ilustramos con un mapa de los precios por metro cuadrado de las principales ciudades de España, junto a sus puntos más emblemáticos.
Les mer...
2022-06-20
La vicepresidenta del gobierno parece no alertarse por los últimos acontecimientos y datos de la inflación, asegura que bajará en la segunda mitad de este año.
Calviño se escuda en las palabras del FMI para asegurar que, aunque todavía podamos ver ciertos repuntes, todo indica que a partir de 2023 volveremos a situar la inflación en torno al 2%, media recomendada por lo bancos centrales.
A diferencia de lo que comentan otros expertos, Nadia Calviño asegura que estamos lejos de la situación conocida como estanflación, situación de estancamiento económico junto a una subida notable de precios.
Señala además la posibilidad de alargar en el tiempo las medidas de choque que se están tomando para combatir los efectos del aumento sostenido del nivel de precios, cómo la bonificación de los precios del combustible, en función de la eficacia de estas medidas.
Por otro lado, continúan las medidas macroeconómicas a nivel mundial, en lo que respecta a vivienda, Powell ya anunció la semana pasada una subida de los tipos de interés que afecta de forma directa a los tipos de interés de las nuevas hipotecas. Parece que las hipotecas al 1% pasarán a ser cosa de la historia en los próximos años.
Les mer...
2022-06-20
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado la nueva actualización de la ‘Zonificación ambiental para energías renovables: Eólica y Fotovoltaica’, la herramienta ha sido actualizada para que todos los españoles puedan aprovechar su utilidad a la hora de instalar sus placas fotovoltaicas.
Estos mapas de zonificación indicarán a los promotores las mejores zonas para instalar sus paneles solares o sus generadores eólicos, ya que es algo que debemos tener muy en cuenta si queremos aprovechar al máximo los recursos que nos proporciona la naturaleza.
Eso si, si estás pensando en montar una instalación de energías renovables, presta mucha atención a las actualizaciones de la plataforma, ya que se trata de una herramienta viva que sufre modificaciones constantes debido a la declaración de nuevas zonas protegidas.
Además, se actualiza el indicador vinculado a los Planes de Gestión aprobados en Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) que han sido declarado Zonas Especiales de Conservación (ZEC) en varias Comunidades Autónomas.
Para entender el portal, debemos saber que las zonas están divididas en función de su sensibilidad y están se dividen en baja, moderada, alta, muy alta y máxima. Esto aporta una gran utilidad a los usuarios pudiendo crear instalaciones más efectivas.
Además, la actualización permite a los usuarios descargar los mapas de sensibilidad, para un mejor aprovechamiento por parte de los usuarios. De este modo se facilitará su utilización y hará que la herramienta pueda cumplir de modo más eficaz la función que se persigue con la misma.
Adicionalmente, hay que tener en cuenta que, con motivo de la aprobación de las medidas de agilización de los procedimientos relativos a proyectos de energías renovables contempladas en el Capítulo III del Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, estos mapas de sensibilidad resultan relevantes para facilitar el análisis del criterio de ubicación que el Real Decreto-Ley recoge en su artículo 6.
Este artículo permite aplicar un procedimiento ágil de determinación de las afecciones ambientales para determinados proyectos en función de sus características, y siempre que, no ubicándose en medio marino ni en superficies integrantes de la Red Natura 2000, a la fecha de la presentación de la solicitud de autorización por el promotor estén ubicados íntegramente en zonas de sensibilidad baja y moderada según la zonificación.
Les mer...
Gå til Nyheter →